jueves, 23 de octubre de 2014

Consecuencias de la violencia durante el embarazo

Consecuencias de la violencia durante el embarazo

Entre las consecuencias físicas que puede sufrir la mujer embarazada están el  aumento de peso poco considerable, lo que conlleva a un bajo peso del bebé al momento de nacer, además de desnutrición y anemia. A nivel vaginal están las infecciones vaginales y cervicales, sangrado vaginal, trauma abdominal, hemorragia, complicaciones durante el parto, aborto espontáneo, retraso en el cuidado prenatal, contusiones del feto, fracturas y hematomas.

La violencia también impide la terapia adecuada para patologías crónicas como la hipertensión o el asma.

De las consecuencias psicológicas, la mujer tiene un alto riesgo de sufrir estrés, depresión y adicción a vicios, como el consumo de drogas y cigarro, y la ingesta de alcohol  (conductas negativas), esto genera la pérdida de interés  y de rechazo hacia su hijo durante la etapa pre y postnatal, especialmente cuando se trata de un embarazo no deseado, que es fruto de violencia y maltrato. Otras consecuencias a largo plazo pueden tener efecto perjudicial y severo en el desarrollo psicológico del bebé, quien probablemente será testigo o víctima de violencia después de su nacimiento.

Él bebe también presenta consecuencias durante el embarazo de su madre, como traumatismos, daños craneales, problemas respiratorio por falta de desarrollo a nivel pulmonar, destrucción de órganos, falta de oxigenación, y en casos más extremos la muerte. Las consecuencias que presentará el niño a largo del tiempo será la  falta de apego con su madre, dificultades en la lactancia, aumento de riesgo de muerte del bebé en los primeros meses de vida, maltrato infantil y posibilidades limitadas para su desarrollo físico, emocional, afectivo y social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario